Mostrando las entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de abril de 2016
Muere por deshidratación un perro que ayudó a rescatar a sobrevivientes en Ecuador
Dayko ayudaba a los rescatistas en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros en Pedernales tras el devastador sismo de magnitud 7,8 que sacudió la zona el 16 de abril.
El perro Labrador llamado Dayko, participó en los trabajos de rescate en una de las zonas más afectadas por el terremoto, el cantón Pedernales (Manabí, Ecuador), junto con otros dos perros de la Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. El olfato de los rescatistas de cuatro patas ayudó a 16 bomberos a encontrar sobrevivientes y a detectar siete cuerpos sin vida, atrapados entre los escombros, informa la agencia Andes.
Las labores de rescate en severas condiciones climáticas agotaron a Dayko, que murió el viernes debido a una deshidratación y fue enterrado con una ceremonia especial. Su estado de salud empeoró el jueves y, pese a que fue atendido por un veterinario, la misión del rescatista ya estaba cumplida.
"Este amigo de cuatro patas entregó su vida en el cumplimiento del deber. Gracias Dayko por tu labor heroica en Pedernales y en las diferentes emergencias a las que acudiste", escribió en su página de Facebook el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, que dio a conocer la triste noticia. La muerte del perro ha conmovido a numerosos internautas, que le agradecieron por su labor y expresaron su pesar.
"Nos quedamos todos atónitos": Gran descubrimiento en las profundidades del Amazonas
Los científicos no sospechaban encontrar un arrecife de coral ni tantos tipos de peces en aguas tan fangosas.
Un equipo de científicos ha descubierto un enorme arrecife de coral en la desembocadura del río Amazonas, entre la frontera de Guayana Francesa con Brasil y el Estado brasilero de Marañón, indica la agencia EFE. El grupo de científicos, liderado por Rodrigo Moura, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, investigó la zona en tres cruceros oceanográficos con la colaboración de Brasil y Estados Unidos.
Los científicos se quedaron asombrados al encontrar el arrecife bajo el agua fangosa en un sitio ya marcado para la exploración petrolífera, indica 'The Guardian'. No sospechaban la existencia del arrecife a lo largo de casi mil kilómetros y a una profundidad que varía de entre los 30 y los 120 metros, porque muchos de los grandes ríos del mundo generan grandes lagunas en los sistemas de arrecifes en donde no crecen los corales.
Además, existían pocas evidencias de la presencia de corales de este tipo, ya que en su mayor parte proliferan en aguas claras, iluminadas por el sol, mientras que las aguas ecuatoriales cerca de la desembocadura del Amazonas son algunas de las más fangosas en el mundo, con grandes cantidades de sedimento.
Según 'The Guardian', se encontraron más de 60 especies de esponjas o poríferos, 73 especies de peces, langostas, estrellas de mar y mucha más diversidad de vida en el arrecife.
Su hallazgo fue una completa sorpresa, afirma la coautora del descubrimiento Patricia Yager, profesora de oceanografía y cambio climático en la Universidad de Georgia. "Me quedé atónita, como el resto de los 30 oceanógrafos", confesó a 'The Atlantic'.
domingo, 8 de noviembre de 2015
Hallan dos leones cavernarios congelados hace 10 mil años
En Siberia han encontrado cachorros de leones cavernários en perfecto estado de conservación. Serían los mejor conservados hallados hasta la fecha y tendrían unos diez mil años de antigüedad.
A raíz del hallazgo, los expertos dieron inicio a una serie de estudios para determinar por qué estos leones cavernarios, cuando ya estaban en extinción, tenían escasos depredadores y sin embargo no eran propensos a permanecer en los pantanos, como en el caso de los mamuts, entre otros mamíferos.
Los leones cavernarios, predecesores del león moderno, vivieron durante mediados y fines del Pleistoceno, en lo que fue el continente euroasiático, extendiéndose desde el actual Reino Unido, hasta Chukotka, en el este de Rusia.
Así mismo, el descubrimiento permitirá ampliar el conocimiento científico acerca de esta especie, de la que apenas se había logrado recolectar un puñado de cráneos, dientes y algunos huesos, en Alaska y Canadá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)